La colonización, tradicionalmente, consistía en que el hombre de la familia se iba en busca de nuevas tierras, se establecía y posteriormente traía a su esposa e hijos a este nuevo hogar. Si bien el trabajo para todos los miembros de la familia era muy duro, en general era el hombre el que tenía el rol de proveedor y jefe de familia.
Dentro de la organización familiar, las mujeres colonas de la zona habitualmente se encargaban de las huertas en sus casas, donde se obtenían los alimentos necesarios para las comidas diarias. A esto se sumaba la elaboración de derivados que completaron el menú, como mermeladas y pastas de ají. Hace dos año un grupo de mujeres de la zona de los valles cerca de La Junta, decidieron dar un paso adelante y convertir su labor hogareña en una fuente de ingreso adicional para sus familias. Así se creó la Agrupación de Mujeres Campesinas de los Valles, formada actualmente por 15 miembros, a las que puedes conocer si te acercas a la feria que ellas organizan a pasos de la plaza de La Junta todos los viernes, además de los lunes durante los meses de verano.
La Agrupación se ha ido estableciendo con el tiempo, ha logrado ayuda de programas para mujeres campesinas, pero lo más importante es que ha validado su actividad como un aporte para su familia. Con el ingreso extra estas mujeres han logrado metas personales como la educación de sus hijos, la mejora de sus hogares o la compra de un vehículo. Además, han logrado que los hombres de la casa las respeten como trabajadoras y ahora les ayuden en sus actividades.
Cuando visites la feria podrás encontrar verduras que son más baratas en comparación con las que vienen del norte, pero además son diferentes debido al clima y al agua sin impurezas de la zona. También puedes comprar algunas de las pastas y conservas elaboradas por ellas, que le pondrán el sabor a tus colaciones viajeras.
Aprovecha la oportunidad para conocer a estas aguerridas mujeres campesinas, a través de ellas vas a conocer más de la vida de la zona, además de muchos secretos de la agricultura sustentable. Si quieres ver cómo son sus huertas, aparte de conocer de primera mano la vida de algunas familias de los valles que rodean La Junta, una visita a las casas de las campesinas puede ser una gran opción. Tienes que coordinarlas con ellas el día que las conozcas en la feria.
Las señoras de la Agrupación viven en La Junta y los sectores de los valles en sus alrededores. En La Junta, sus miembros son Nélida Rogel, una experta en mermeladas caseras, y también las señoras Mirta Barría, María Altamirano y Miriam Gallardo. La señora Brenda Vivar está ubicada muy cerca de La Junta, en el camino a Chaitén, a un costado de la Feria Ganadera Arrieros del Sur de la Junta.
Varios miembros viven en la Ruta Patrimonial entre La Junta y Raúl Marín Balmaceda. Francisca Solís es la Presidenta de la Agrupación y dueña del hospedaje rural Mirador del Río, ubicado en el Km 6 del camino La Junta - Raúl Marín Balmaceda. Además de sus ventas en la feria, ella también entrega verduras en la panadería de Rubén en La Junta, que es la tienda de su hijo, un guía de pesca con mosca y actividades en el Río Palena. Mercedes Cárdenas vive en el sector el Loro, Km 10, camino a Puerto Raúl Marín Balmaceda, donde tiene varios invernaderos, incluyendo uno nuevo que construyó junto a su marido. La señora Sandra Cárdenas, hermana de Mercedes, siempre tuvo el sueño de tener una feria para poder vender sus productos, y ahora lo ve convertido en una realidad. Ella y la señora Soledad Villegas todavía tienen sus campos al otro lado del Río Palena a mitad de camino entre La Junta y Raúl Marín.
Las señoras Rosa Sánchez y Mireya Rosas son vecinas y tienen sus invernaderos y huertas en sus campos en el sector del Valle y Río Cuarto. En el Valle Mirta se pueden visitar los campos de las señoras Gladys Casanova y Yohana Aillapán y aprovechar de recorrer el sendero que lleva a un hermoso ventisquero. En el mismo sector, en las cercanías del lago Claro Solar, se ubican los campos de las señoras Perta Bashma, María Rivera y Julia San Martín. Todas cultivan exquisitas verduras, regadas con el agua purísima de estos valles.